Hace casi un siglo, una novia de Illinois abrió su diario de bodas. El delgado libro cubierto de tela blanca tenía páginas vacías donde una novia podía registrar los detalles de sus nupcias. Había una página para describir cómo se conocieron la pareja, otra para anotar el compromiso y varias para pegar en los anuncios del compromiso.
La novia, Marjorie Gotthart, de 18 años, aparentemente no estaba impresionada con el libro. Completó solo una página, un formulario diseñado para parecerse a un certificado de matrimonio. En letra cursiva grande y curiosa, registró con quién se casó, cuándo y dónde. El resto de las páginas estaban vacías.
El ligero diario de bodas de Marjorie era típico de las novias de su tiempo. El libro no dedicó ninguna página a recepciones o fiestas pre-nupciales. No había espacio para que una novia describiera su lugar de recepción, la música tocada por la banda o la comida servida. Las parejas de esa época se casaron con mayor frecuencia en la casa de sus padres, generalmente en un día laborable. Los lujosos asuntos que ahora son de rigor no se hicieron populares hasta la década de 1970.
Esto significa que las costumbres que ahora llamamos "tradiciones" son bastante recientes. El asunto del sábado por la noche con cenas, bailes, centros de mesa y favores de fiesta no es una tradición de muchos años. Para la mayoría de los invitados a una boda moderna, una boda estadounidense "tradicional" sería totalmente irreconocible. Aquí hay siete tradiciones que han cambiado más a lo largo de los años.
1. Bodas tradicionales eran de lunes a viernes.
Hace más de un siglo, había una rima que ayudaba a las novias a elegir una fecha. Los lunes eran para la riqueza y los martes para la salud. "El miércoles es el mejor día de todos, los jueves por cruces, los viernes por pérdidas y el sábado sin suerte". La guía de etiqueta de la Casa Blanca de 1903 le recordó a las mujeres jóvenes de la sociedad la rima y también señaló que, además de traer una suerte terrible, las bodas de los sábados eran terriblemente pasadas de moda.
2. Las bodas fueron temprano.
El "mediodía", aseguró la guía de etiqueta de la Casa Blanca, fue el momento más de moda para casarse. Las bodas a la hora del almuerzo se inspiraron en la tradición inglesa y exigieron más esfuerzo que la boda nupcial, que solo requirió una recepción.
3. Las recepciones eran opcionales.
Ya a principios de la década de 1960, muchas parejas renunciaban a las recepciones, incluso si tenían una boda en la iglesia. La práctica fue lo suficientemente común como para que la popular guía de 1961, Lista de verificación para una boda perfecta, detallara cómo se debe ordenar la línea de recepción "si no hubiera recepción".
Para muchas parejas, la boda tuvo lugar en casa con solo unos pocos miembros de la familia y testigos presentes. La guía de 1879, Etiqueta de la boda y usos de la sociedad educada, recordó a las parejas que se casaban en casa que no se esperaba ninguna procesión. La pareja entró en la habitación y se enfrentaron al oficial de bodas juntos. Después se servían refrescos, pero pocas familias organizaron una comida elaborada.
4. Las recepciones eran simples.
Para las parejas que organizaron una celebración post-nupcial, las recepciones generalmente se limitaban a pastel y ponche. No hubo aperitivos pasados, mayordomos de vino circulantes o bares de postres. Las páginas de la sociedad en los periódicos informaron estos eventos simples, pero los trataron como asuntos complicados. En una recepción de Carolina del Norte en 1961, por ejemplo, el periódico local informó que a los invitados se les sirvió pastel y ponche "de un tazón de cristal", un detalle que fue notable. La historia incluso notó cómo los cubitos de hielo en el golpe tenían forma de corazón.
5. El día fue de bricolaje y de bajo costo.
En la mayoría de las recepciones de pastel y ponche o desayuno, los miembros de la familia se pusieron a trabajar para servir a los invitados. Esta práctica era tan común que los anuncios de bodas en el periódico incluso enumeraban qué miembros de la familia se duplicaban como personal. En una boda de New Hampshire en 1951, por ejemplo, el periódico observó cómo la tía y los primos de la novia servían el desayuno a todos los invitados. La lista de invitados era notablemente grande (200 personas) y la novia reclutó a seis tías y cinco primos para servir a la multitud.
6. Los padres no siempre pagaban.
Los libros de etiqueta, como la guía de la Casa Blanca, declararon claramente que los padres de la novia eran responsables de la mayoría de los gastos. Y aunque tal era el estándar entre muchas parejas de casados, había muchas comunidades culturales que tenían otras prácticas. Durante la década de 1920, los novios italoamericanos, por ejemplo, fueron responsables de pagar la recepción, asegurar una casa y amueblar la nueva propiedad. Algunas novias pudieron recoger los muebles para el nuevo hogar y enviar la factura a sus novios.
7. La luna de miel y el hogar tomaron un precedente.
Muchas parejas modernas gastan mucho dinero en anillos y recepciones, pero ninguno de los gastos es una tradición de muchos años. El Catálogo Sears de 1909, por ejemplo, tenía páginas de anillos, incluyendo "anillos para bebés" que uno compró para bebés de moda. Para las damas, había anillos con perlas, rubíes, zafiros y diamantes, pero ninguno fue designado como anillo de compromiso o de boda. Un anillo de bodas estándar era una banda de oro, de acuerdo con la guía de 1879, Etiqueta de la boda y usos de la sociedad educada, que afirmaba estar en la cima de las tendencias de novia de élite.
Catálogo de 1909 Sears
Sin una recepción o anillo para pagar los costos, las parejas invierten su dinero en lunas de miel y residencias posteriores a la boda. El diario de bodas de Marjorie reflejaba este valor. El librito tenía varias páginas para grabar recuerdos de luna de miel y pegar fotografías. La siguiente sección era su lugar para describir el nuevo hogar de la pareja e incluir una fotografía. Marjorie, sin embargo, eligió no hacerlo tampoco. Parece que lo único que importaba era que ella y Samuel Bowers estaban casados.